Etiquetas

Acerca de mí

Mi foto
SSO - SERVICIOS DE SALUD OCUPACIONAL S.A.S., es una organización especialista en el desarrollo de programas de salud ocupacional, tiene como prioridad ofrecer servicios de exámenes médicos en el área de la salud ocupacional a trabajadores de otras empresas, por más de 10 años a permanecido en la región caracterizándose por su constante desarrollo y crecimiento aportando productividad a la comunidad con la generación de empleo directo en el área de la salud medica ocupacional. La empresa cuenta con un equipo multidisciplinario de trabajadores entre ellos médicos especialistas en salud ocupacional, profesionales y técnicos de diversas áreas, todos con la capacidad y el compromiso para cumplir con la misión de la organización.

viernes, 1 de septiembre de 2017

BOLETÍN INFORMATIVO N° 046 MARZO 1 DE 2017 MORTALIDAD CAUSADA POR EL TABACO

¿Fumar es bueno?
Engañarse a uno mismo pensando que fumar es bueno es una de las incongruencias del siglo XX que seguimos arrastrando hasta la actualidad. Muchas personas atrapadas en el vicio del tabaco están atentos a toda clase de noticias míticas sobre sobre los efectos positivos del tabaco y se dejan engañar. Lo peor es que se hacen daño a si mismos y difunden este tipo de informaciones sesgadas.
Fumar es bueno por que reduce el riesgo de obesidad.

Mito: Es reconocido el efecto anorexigeno de la nicotina, de hecho es no solo es un potente supresor del apetito sino que aumenta el metabolismo favoreciendo quemar más calorías. El fumar es bueno por que daña las papilas gustativas y el nervio olfatorio haciendo que la comida pierda mucho de su sabor, haciéndola menos atractiva. Fumar es bueno para adelgazar.
Realidad: Es aumento artificial del metabolismo produce un desgaste a nivel cardiovascular aumento el riesgo de tener un evento. Es cierto que se engorda menos pero el daño directo del tabaco es muy superior al del colesterol. El aumento de la probabilidad de sufrir diabetes puede producir un efecto rebote con aumento de peso considerable y síndrome metabólico aumentando aún más el riesgo cardiovascular. El efecto “adelgazante” se ha visto que es el principal motivo por el cual mucha personas se aferran al hábito y siguen perdiendo vida. El dejar de fumar no abre un mundo de sabores al comer y se acompaña de una capacidad mayor para hacer ejercicio permitiéndonos llevar una vida sana que es imposible si fumamos.

Fumar es bueno por que reduce el riesgo de nuevos ataques al corazón.

Mito: estudios demuestran que los pacientes fumadores con un infarto se recuperan mejor de los procedimientos de cateterismo cardiaco y colocación de stent coronarios que los no fumadores.
Realidad: En este caso la realidad es muy fácil de demostrar. ¿Quién creen que irá mejor posterior a un infarto, un hombre de 55 años o uno 80? Los infartos en fumadores (producidos además por fumar) ocurren en personas más jóvenes y por con siguiente la evolución de un corazón más joven tiende a ser mucho mejor que la de un anciano no fumador. El truco es que el infarto en un paciente fumador tiende a ocurrir de 15 a 20 años antes en pacientes fumadores.. ¿Fumar es bueno?


Fumar no es bueno.

No existen escusas para continuar fumando; sabemos que en muchos pacientes (la mayoría) dejar de fumar es bastante difícil, pero es posible. Con la ayuda de familia, amigos y tu médico hay tratamientos y métodos efectivos para dejar de fumar. Si eres joven y feliz debes saber que tienes una vida larga por delante, una familia a quien cuidar y perder la posibilidad de una vida larga y saludable no tiene ninguna justificación.
Fumar, sin ninguna duda, no es bueno.














No hay comentarios.:

Publicar un comentario