Etiquetas

Acerca de mí

Mi foto
SSO - SERVICIOS DE SALUD OCUPACIONAL S.A.S., es una organización especialista en el desarrollo de programas de salud ocupacional, tiene como prioridad ofrecer servicios de exámenes médicos en el área de la salud ocupacional a trabajadores de otras empresas, por más de 10 años a permanecido en la región caracterizándose por su constante desarrollo y crecimiento aportando productividad a la comunidad con la generación de empleo directo en el área de la salud medica ocupacional. La empresa cuenta con un equipo multidisciplinario de trabajadores entre ellos médicos especialistas en salud ocupacional, profesionales y técnicos de diversas áreas, todos con la capacidad y el compromiso para cumplir con la misión de la organización.

viernes, 1 de septiembre de 2017

BOLETÍN INFORMATIVO N° 050 JULIO 1 DE 2017 ESTRÉS LABORAL

BOLETÍN INFORMATIVO N° 050
JULIO 1 DE 2017

ESTRÉS LABORAL



QUE ES EL ESTRÉS LABORAL?
Es una respuesta fisiológica natural del ser humano actúa como un mecanismo de
defensa que prepara nuestro organismo para hacer frente a situaciones nuevas.
¿Cuándo se puede convertir en un problema?
Cuando esta respuesta natural del organismo se activa en exceso, dando lugar a problemas de salud en el medio y largo plazo.
¿CUALES SON SUS TIPOS?
Pueden darse dos situaciones bien distintas de estrés laboral:
POSITIVO (Eustress): Es un estado en el que el organismo logra enfrentarse a las situaciones difíciles e incluso puede llegar a obtener sensaciones placenteras con ello. En el contexto laboral sería la situación ideal de equilibrio.
NEGATIVO (Distress):  Acaba por reducir nuestra capacidad de atención, de decisión y de acción, perjudicando también nuestras relaciones con los demás, al modificar nuestro estado de ánimo.
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS NEGATIVO:
Dependiendo de la resistencia al estrés de cada individuo, de la intensidad de los estímulos o situaciones estresantes en el lugar de trabajo, así como de la prolongación en el tiempo de dicha situación sin tomar las medidas adecuadas.
Una de las consecuencias del estrés negativo  y físico a nivel psicológico son:
·         Ansiedad y/o depresión.
·         Insomnio.
·         Esquizofrenia o trastornos obsesivo-compulsivos.
·         Dificultad para concentrarse.
·         Dificultad para tomar decisiones.
·         Trastornos de tipo afectivo y sexual.
·         Riesgo de conductas perjudiciales para la salud como
·         el tabaquismo, el alcoholismo o el consumo de drogas.
NIVEL FÍSICO:
·         Alteraciones cardiovasculares
·         Alteraciones dermatológicas
·         Alteraciones sexuales
·         Alteraciones musculoesqueléticas
·         Alteraciones digestivas
·         Alteraciones del sistema inmune
·         Alteraciones del sistema endocrino
Otra de las consecuencias que frecuente presentan los trabajadores sometidos a estrés laboral es la aparición de dolores de cabeza o cefaleas, cuya intensidad hace que en ocasiones el empleado se vea incapacitado temporalmente para realizar cualquier actividad.

¿COMO MANEJARLO?


Reconozca las cosas que no puede cambiar. Aceptar que no puede cambiar ciertas cosas le permite dejarlas ir y no alterarse. Por ejemplo, no puede cambiar el hecho de que debe conducir durante la hora pico. Pero puede buscar maneras de relajarse en el trayecto, como escuchar un podcast o un audiolibro.


Evite las situaciones estresantes. Siempre que le sea posible, aléjese de la fuente del estrés. Por ejemplo, si su familia discute en los días festivos, dese un descanso y salga a caminar.


Haga ejercicio. Realizar actividades físicas todos los días es La mejor y más fácil manera de lidiar con el estrés. Al hacer ejercicio, su cerebro libera químicos que lo hacen sentir bien. También puede ayudarle con su energía reprimida o su frustración. Busque algo que disfrute, ya sea caminar, montar enen bicicleta, jugar softball, nadar o bailar, y hágalo por al menos 30 minutos la mayoría de los días.

Consuma una dieta saludable. Comer alimentos saludables ayuda a darle energía a su cuerpo y su mente. Evite los refrigerios con altos contenidos de azúcar y consuma muchas verduras, frutas, granos integrales, lácteos reducidos o libres de grasas y proteínas magras.

Aprenda a decir que no. Si su estrés viene de realizar demasiadas tareas en casa o en el trabajo, aprenda a establecer límites. Pida ayuda a los demás cuando la necesite



Consultar temas de boletín en esta página de suramericana los 5 sentidos







No hay comentarios.:

Publicar un comentario