BOLETÍN INFORMATIVO
N° 049
JUNIO 1 DE 2017
BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE INFECCIONES
La
BIOSEGURIDAD es definida por la OMS como el conjunto de actividades,
intervenciones, normas y procedimientos de seguridad ambiental, ocupacional e
individual que garantizan el control del riesgo biológico y aseguran el
bienestar del personal que labora en las instituciones, visitantes y el medio
ambiente. Implica una buena actitud ante las prácticas seguras
de cada uno de los integrantes del equipo, lo cual determina su propia
seguridad, así como la de sus compañeros y la de la colectividad.
TRANSMISIÓN
DE INFECCIONES
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el
Control de Infecciones de los Estados Unidos de América (CDC) se considera que
las formas de transmisión de infecciones depende de quién sea el reservorio y
quién el huésped. Por tal razón se clasifica en:
• Por
contacto endógeno de una zona a otra del cuerpo de una misma persona.
• De persona
a persona, ya sea de manera directa, indirecta o a
través del aire.
Vías más
comunes de transmisión de infecciones:
Transmisión
|
Vía
|
Directa
|
Inoculación
cutánea al emplear jeringas y agujas.
Contacto
con lesiones infecciosas, sangre o saliva
|
Indirecta
|
Contacto
y manipulación de superficies, objetos o instrumental y equipos contaminados.
Descontaminación
y eliminación de material infeccioso.
|
Salpicaduras
|
Salpicadura sustancias contaminantes sobre excoriaciones o cualquier
herida de la piel.
|
Aérea
|
Ingestión
o inhalación de partículas aerosoladas (spray)
|
Vehículo
|
Ingestión o inhalación de agua contaminada por organismos patógenos.
|
¿COMO
PODEMOS PREVENIR O CONTROLAR LAS INFECCIONES?
Teniendo
en cuenta las siguientes normas generales de seguridad:
·
No comer, beber
o fumar en las áreas de trabajo.
·
No usar joyas, anillos o pulseras durante la realización de
procedimientos con agentes contaminados o labores de limpieza y desinfección.
·
Mantener las uñas cortas, limpias y saludables, sin esmalte.
·
Evitar el uso de teléfonos celulares dentro de áreas contaminadas
(depósitos de residuos, baños, instituciones de salud)
·
Mantener el
cabello recogido y portar adecuadamente el uniforme y los elementos de
protección personal.
·
Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de limpieza y
organización de acuerdo con los procesos que se estén realizando.
·
Limpiar, desinfectar o esterilizar todo instrumental contaminado entre
usos y antes de enviarlo a revisión o reparación.
·
No deambular con los elementos de protección personal por fuera del área
de trabajo.
·
Realizar lavado de manos en los 5 momentos frecuentemente.
·
Utilizar el equipo de protección personal recomendado para el servicio y
procedimiento a realizar y no salir de las áreas asistenciales portando estos
elementos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario