BOLETÍN INFORMATIVO
N° 052
OCTUBRE DE 2017
BRIGADA DE EMERGENCIA
Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias,
mismos que serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante
eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de
una empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a
salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.
Los tipos de brigada son:
- Brigada de Evacuación
Las funciones
y Actividades de la Brigada son:
1)
Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo
mismo que los planos guía. Dicha señalización incluirá a los extintores,
botiquines e hidrantes
2)
Contar con un censo actualizado y permanente del personal
3)
Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del
coordinador general
4)
Participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones reales
5)
Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a
los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se
quede en su área de competencia.
6)
Determinar los puntos de reunión
- Brigada de Primeros Auxilios
Las
funciones y Actividades de la Brigada son:
1)
Contar con un listado de personal que presenten enfermedades crónicas y tener
los medicamentos específicos para tales casos
2)
Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e
instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riego, emergencia,
siniestro o desastre
3)
Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto
riesgo, emergencia, siniestro o desastre a fin de mantenerlas con vida y
evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada
4)
Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio
- Brigada de Prevención y Combate de Incendios
Los
integrantes de la brigada contra incendio deben ser capaces de:
1)
Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo
con los procedimientos establecidos por la empresa
2)
Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante
3)
Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de
acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa
4)
Reconocer si los equipo y herramientas contra incendio están en condiciones de
operación
5)
El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia
laboral, expedido de acuerdo a los establecido en la Norma Técnica de Competencia
Laboral de Servicios contra incendio, del Consejo de Normalización para la
Certificación de Competencia Laboral
- Brigada de Comunicación
Las
funciones y Actividades de la Brigada son:
a)
Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio en la
zona, mismos que deberá de dar a conocer a todo el personal
b)
Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo, emergencia,
siniestro o desastre que se presente.
c)
En coordinación con la Brigada de Primeros Auxilios tomará nota del número de
ambulancia, nombre del responsable, dependencia y el lugar donde será remitido
el paciente, y realizará la llamada a los parientes del lesionado
d)
Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia,
siniestro o desastre que se presente, para informarles al Coordinador General y
cuerpos de emergencia.
f)
Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una amenaza
g)
Permanecer en el puesto de comunicación e instalarse previo acuerdo del Comité
hasta el último momento, o bien, si cuenta con aparatos de comunicación
portátiles, lo instalará en el punto de reunión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario