BOLETÍN INFORMATIVO
N° 053
NOVIENBRE 2 DE 2017
HIGIENE POSTURAL EN
EL TRABAJO
La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener
la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar
posibles lesiones aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral,
al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores y
disminuyendo el riesgo de lesiones.
Lo más importante es mantener la espalda recta, sin flexionar el tronco.
Así, el plano de trabajo no debe estar
demasiado bajo respecto a los codos y debe existir espacio para los pies.
Hay que procurar que los movimientos se realicen con los brazos apoyados.
Si no es posible, hay que dejarlos descansar de cuando en cuando sobre la mesa
de trabajo.
No debe mantenerse mucho rato la misma posición. Estar quieto de pie
castiga la espalda más que andar. Conviene disponer de un reposapiés que
permita elevar alternativamente los pies.
Para alcanzar un
objeto es mejor desplazarse que estirar el cuerpo¿Como debo sentarme para evitar problemas?
La espalda nunca debe estar curvada, hundida o en tensión. Lo correcto es
mantenerla en posición vertical y bien apoyada en el respaldo del asiento.
Es necesario tener las rodillas
flexionadas en ángulo recto, con los muslos horizontales y las piernas
verticales. Los pies han de descansar cómodamente en el suelo, a poder ser
sobre un reposapiés. Si se cruza una pierna sobre la otra, hay que alternar de
pierna de vez en cuando. Al leer, es conveniente elevar el borde de los libros
o documentos situados sobre la mesa (como un atril) para no tener que forzar
las cervicales.
Si se trabaja con un ordenador debe disponerse de apoyo para los
antebrazos al manejar el teclado y mover el ratón. La pantalla del ordenador ha
de estar a la altura de los ojos y centrada respecto al cuerpo. Al usar el
teléfono debe evitarse la postura de sujetar el auricular con el cuello para
tener las manos libres.
No hay que mantener mucho rato la misma posición.
Es conveniente levantarse, arquear ligeramente la espalda hacia atrás apoyando
las manos en la zona lumbar y dar unos pasos cada 45-50 minutos¿Como puedo levantar cargas sin riesgo?
Siempre se deben buscar posiciones de equilibrio. Es
importante que los centros de gravedad de la carga y del cuerpo estén lo más
próximos posibles.
Hay que agacharse doblando las rodillas y no el tronco, y levantarse
aprovechando el impulso de las piernas (como en el deporte de levantar pesas).
Los pies deben colocarse ligeramente
separados adelantando uno respecto al otro. La carga tiene que sujetarse
de forma segura. Los codos y antebrazos han de mantenerse pegados a la cara
interna de las piernas, para descargar parte del peso sobre ellas. Si la carga
se transporta a peso, hay que llevarla pegada al cuerpo para mantener el
equilibrio sin forzar la columna.
Los brazos tienen que permanecer estirados. De este modo no se fuerzan
los bíceps ni los codos. No se debe flexionar el tronco ni realizar rotaciones.
Siempre que se pueda, debe evitarse arrastrar y empujar objetos a fuerza de
brazos. Para trasladar un objeto sin levantarlo hay que apoyar la espalda
contra él y empujar con las piernas. De esta forma se aprovecha el peso del
cuerpo para moverlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario