Etiquetas

Acerca de mí

Mi foto
SSO - SERVICIOS DE SALUD OCUPACIONAL S.A.S., es una organización especialista en el desarrollo de programas de salud ocupacional, tiene como prioridad ofrecer servicios de exámenes médicos en el área de la salud ocupacional a trabajadores de otras empresas, por más de 10 años a permanecido en la región caracterizándose por su constante desarrollo y crecimiento aportando productividad a la comunidad con la generación de empleo directo en el área de la salud medica ocupacional. La empresa cuenta con un equipo multidisciplinario de trabajadores entre ellos médicos especialistas en salud ocupacional, profesionales y técnicos de diversas áreas, todos con la capacidad y el compromiso para cumplir con la misión de la organización.

miércoles, 7 de marzo de 2018

BOLETÍN INFORMATIVO N°057 MARZO 07 DE 2018 (TIPOS DE RIESGOS LABORALES)



BOLETÍN INFORMATIVO N° 057
TIPOS DE RIESGOS LABORALES
MARZO 07 DE 2018



o  Riesgos Físicos

Ruido es una sensación auditiva generalmente desagradable. Cuando escuchamos un ruido primero lo apreciamos por el oído externo, después, la onda es recibida por el oído medio que es donde está el tímpano. Posteriormente la señal pasa por una cadena de huesecillos y la recibe el cerebro mediante unas células capilares. Cuando el ruido es muy fuerte se activan las células capilares y hay riesgo de perder la capacidad auditiva. Debemos protegernos con todas las medidas de seguridad posibles, los tipos de ruido pueden ser de impacto, intermitente y continúo. Las vibraciones pueden ser segmentarias o de cuerpo entero dependiente de la herramienta utilizada, pueden afectar a la columna vertebral, sistema digestivo, e incluso ocasionar dolores de cabeza. El deslumbramiento, las sombras, la fatiga y el reflejo son factores producido por la iluminación, la cual puede ser visible y ocasionar lesiones por deficiencia o exceso.  Estos elementos pueden producir un accidente por eso hay que vigilar el tipo de lámparas y respetar los niveles adecuados de luz.
La temperatura y la humedad en el ambiente si son excesivamente altas o bajas pude producir efectos adversos en las personas. Los valores ideales en el trabajo son 21ºC y 50% de humedad.
Las radiaciones ionizantes son ondas electromagnéticas que alteran al estado físico sin percibirse en el ambiente,  se les conoce como rayos x, gama, beta y alfa. Los efectos son graves a la largo plazo, por eso hay que limitar las ondas y tener un control médico. Y las radiaciones no ionizantes como las laser, UV, infrarroja, radioterapia, microondas también requieren control.  La presión atmosférica que puede ser ajustada o normal.

o    Riesgos Químicos

Son producidos por procesos químicos y por el medio ambiente. Un ejemplo claro son polvos (orgánicos e inorgánicos), fibras, líquidos  (nieblas o rocíos), gases o vapores, humos metálicos o no metálicos y material particulado. Las enfermedades como las alergias, la asfixia o algún virus son producidas por la inhalación, absorción, o ingestión. Debemos protegernos con mascarillas, guantes y delimitar el área de trabajo.

o  Riesgos Biológicos

Las enfermedades producidas por los virus, bacterias, hongos, parásitos, picaduras, mordeduras, ricketsias y diversos fluidos corporales son debidas al contacto de todo tipo de ser vivo o vegetal, a través de sangre, orina, heces,  cabello y leche. Para evitarlas se recomienda tener un control de las vacunas y sobretodo protegerse con el equipo adecuado.

o  Riesgos Ergonómicos

La ergonomía es la ciencia que busca adaptarse de manera integral en el lugar de trabajo y al hombre. Los principales factores de riesgo ergonómicos son: las posturas inadecuadas, que pueden ser prolongado, mantenida, forzada o antigravitacional; el levantamiento de peso, movimiento repetitivo. Puede causar daños físicos y molestos.
Este tipo de riesgo ofrece cifras relativamente altas ocupando el 60% de las enfermedades en puestos de trabajos y el 25% se deben a la manipulación de descargas. Cuando levantamos peso la espalda tiene que estar completamente recta y las rodillas flexionadas. Si son trabajos físicos, antes de empezar debemos estirar los músculos y las articulaciones para evitar futuras lesiones. Hay que utilizar métodos seguros en todo momento.

o  Riesgos Psicosociales

Este riesgo es dependiente de la gestión organizacional, características del trabajo y las características del grupo social, lo verdaderamente importante identificar, evaluar e intervenir  todos los aspectos socio-dermograficos del empleado: recursos humanos: estilo de mando, pagos, contratación), extralaborales: amigos, tiempo libre, familia, individual: personalidad, ausentismo, edad, antecedentes, etc, algunos manifestaciones pueden ser: estrés, fatiga, monotonía, ,para prevenirlas es recomendable un compromiso por la gerencia para prorizacion de los hallazgos La estabilidad y un buen ambiente nos ayudaran a disminuir estos riesgos.

o  Condiciones de seguridad:

La clasificación para este tipo de riesgo con mecánico como elementos o parte de manquinas, herramientas, equipos, piezas y materiales proyectados; eléctrico alta o baja presión o estatica; locativo como superficies de trabajo, condiciones de orden y aseo y caída de objetos.   Este tipo de riesgos se ven reflejados a trabajos en altura, superficies inseguras, un mal uso de las herramientas, equipos defectuosos. Debemos asegurarnos siempre de revisar la maquinaria en la que trabajamos para evitar posibles incidentes.

o Riesgos Ambientales: Estos factores son los únicos que no podemos controlar. Se manifiestan en la naturaleza la lluvia, la tempestad, las inundaciones, derrumbes, precipitaciones… Debemos ser previsibles y prudentes.


https://es.slideshare.net/liiloomanjarrezborja/exposicion-riesgos-fsicos  
         










No hay comentarios.:

Publicar un comentario